EE.UU. no renovará estatus legal a migrantes venezolanos que llegaron bajo el programa Bideno
Según funcionarios estadounidenses y documentos internos obtenidos por CBS News, la administración Biden no extenderá el estatus legal de decenas de miles de inmigrantes venezolanos a quienes se les permitió viajar a Estados Unidos bajo un programa de patrocinio destinado a evitar cruces fronterizos ilegales. El programa fue introducido por primera vez por la administración en octubre de 2022 como una forma de disuadir a los venezolanos de cruzar la frontera hacia Estados Unidos proporcionándoles un medio legítimo de entrada, siempre que los ciudadanos estadounidenses dieran su consentimiento para patrocinarlos. Posteriormente se amplió en enero de 2023 para abarcar a migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, cuyos residentes también cruzaban la frontera sur de Estados Unidos en cantidades sin precedentes en ese momento. Según cifras oficiales, alrededor de 117.000 venezolanos han ingresado a Estados Unidos bajo el programa CHNV. Es probable que el primer grupo de venezolanos que ingresaron a través del programa hace dos años pierdan su estatus de libertad condicional a finales de este mes. Sin embargo, según dos funcionarios estadounidenses, el Departamento de Seguridad Nacional ha optado por no otorgar extensiones de libertad condicional a los venezolanos. El DHS les proporcionará avisos para que soliciten un beneficio de inmigración diferente o abandonen el país, afirmaron los funcionarios.
Llame a su principal abogado de inmigración en Houston o Dallas.
Nuestro equipo legal lo guiará hacia el éxito (346) 330-5888
